¿La meta en estos tiempos es «sólo sobrevivir»? Tal vez hay algo más
Puedes leer el texto (3-4 minutos de lectura) o ver el video. Para el video son 5’56» y 10 Mb. Regula el uso de datos
Mientras estamos “en casa”, muchos de nosotros lo hacemos porque estamos convencidos que vamos a salir vivos de esta; nos sentimos seguros al constatar que las personas que se van a morir debido al coronavirus no serán la mayoría… Pero, ¿será ese el punto de la situación?
Dicen que mientras más años tienes más posibilidades tienes de que te pegue fuerte pero pon atención a lo siguiente: Los años que tu credencial de elector dice que tienes, esos ya no los tienes; los únicos que tienes son los que vas a vivir, así que a decir verdad no sabes cuántos años tienes porque en realidad lo único que nos queda es el futuro y este es incierto.
Ponte una pregunta en estos momentos frente a la crisis del coronavirus.
¿Se trata simplemente de sobrevivir? ¿La meta es volver a salir a la calle para hacer las mismas cosas que hacías antes de quedarte en casa?
De las estadísticas de otros países, parece que esta será la suerte de la mayoría de las personas, la mayor parte van (o vamos) a sobrevivir, mientras que desafortunadamente para un porcentaje “pequeño”, esto resultará imposible. No van a salir vivos de esta.
Es una pena porque una vida que se pierde, aunque la persona tenga una edad venerable o estuviera enferma, es la vida de alguien que se va, es literalmente una vida perdida.
Más bien de lo que se trata es que salgas de esta crisis viviendo.
No sé si me explico, pero no es lo mismo sobrevivir a una catástrofe que tener una vida plena. No es lo mismo pensar que en algún momento de las próximas semanas o meses vas a poder reunirte con tus amigos, vas a volver a tener vacaciones, a hacer fiestas… y una cosa muy diferente es saber que no sólo a pesar de la crisis, sino precisamente gracias a esta crisis pudiste descubrir cómo vivir en plenitud y encontrarle sentido a la vida y a la convivencia.
Pero esto no sucederá con la mayoría de las personas. Es el momento que decidas con qué grupo de personas quieres estar, con las que simplemente regresarán a “más de los mismo”, a una vida despreocupada de la realidad ecológica, volver a lo que podría ser una “media vida”, controlada por el consumismo, por un ritmo desenfrenado que nos lleva a “no tener tiempo” ni para saludarnos, ni para preguntarle a quien duerme contigo “¿Cómo estás?… sin ponerte las preguntas que te podrán ayudar a encontrarle un sentido a tu trabajo, a tu familia, a las cosas que decides y también porqué renunciaste a otras.
O puedes también decidir estar con el grupo de las personas que quieren “vivir”, así simplemente dicho.
Este es un momento muy especial, un momento privilegiado.
A lo largo de mi vida he conocido a muy pocas personas que pueden darse el lujo de dedicar, no digo un mes, ni siquiera una semana o un día para entrar dentro de sí mismos y encontrar las razones de la propia vida.
Muy pocos ejecutivos, parejas, jóvenes tienen el privilegio de asistir a cursos, seminarios, conferencias, retiros… Normalmente son muy caros, en lugares y momentos que parecen inaccesibles para la gente común.
Y quienes hemos tenido estas oportunidades, sabemos que esto marca la diferencia entre quien es líder y quien es seguidor. Entre quien descubre los mecanismos de control de la sociedad y puede liberarse de ellos y quien simplemente se convierte en pasajero de un barco que alguien más conduce.
Con este post quiero proponer dos cosas: en primer lugar ofrecer, en la medida de mis posibilidades estas cápsulas que pueden ayudarnos a todos a ponernos las preguntas correctas. No tengo ninguna respuesta a nada, me considero un buscador, un rabdomante, buscador de aguas profundas; y una segunda propuesta, ofrecer un espacio que no sea tan efímero, tan caduco como el facebook para que quienes deseen también dar su granito de arena en esta búsqueda, puedan encontrar el espacio para crecer como personas. Por eso pueden encontrar todos nuestros posts en nuestra página de Internet (y conste que no gano dinero con sus visitas).
La primera propuesta constituye un compromiso de mi parte y la segunda es, pues, invitar a quien también quiere compartir algo que le parezca importante o significativo a que lo haga. No hay nadie que sepa todo, ni existe alguien tan ignorante que no pueda decir algo.
Termino con las mismas preguntas con la que inicié: ¿Qué quieres, vivir plenamente o simplemente sobrevivir?
Y la segunda: ¿Cómo quieres vivir los años que tienes? Es decir los que te faltan por vivir, no los que dice el calendario o tu documento de identidad sino el tiempo que queda en tu futuro, esperando que sea muy largo.
Para sobrevivir, levanta los remos, ponte frente a la tele, la tableta o simplemente deja pasar el tiempo, pero para vivir, abre el corazón, prepara tu mente y arremángate la camisa porque estos días se podrán convertir en un momento de crecimiento auténtico.
Y permítanme una palabra de ánimo a quien en estos momentos literalmente está luchando por sobrevivir, por salir adelante en situaciones críticas de salud. Sin duda que todos quisiéramos tener el poder de mantener a alguien en vida, sabemos que eso no es posible, pero en muchos casos sí está en nuestras manos dar una palabra de ánimo, para el que tiene una fe religiosa también elevar una oración y apoyar de mil maneras, y para nuestra propia vida, poner todo de nuestra parte para tener «vida plena».
Espérense de parte mía una capsula frecuentemente, tal vez cada día, breve, pero espero significativa para qué juntos encontremos los caminos para que salgamos de esta más vivos que nunca. No será lo que haga yo o cualquier psicólogo, pedagogo o coach por tí, sino lo que hagas tú, eso será lo que cambie tu vida.
Y sólo me queda pedirles algo: ¡Por favor sean felices!
Copyright 2020 Gerardo Antonio Díaz Jiménez. Puede usarse sin fines de lucro citando la referencia.
Excelente oportunidad para todos, una manera de darle forma a lo que he estado pensando en estos días de gran reto para todos .
Gracias tocayo y me incluyo para recibir y aportar, y seamos felices todos …
Me gustaMe gusta