Puedes leer el texto completo 4-5 min de lectura o ver el video 5’24’’.
Al constatar que la contingencia va a permanecer al menos hasta el 30 de mayo en algunas localidades, conviene pensar desde varios ángulos y con varias estrategias. Las primeras tres que comparto son claramente de un empresario muy exitoso que orgullosamente es mi sobrino J. Jesús Valadez Díaz que nos compartió un texto en el chat de la familia y el resto viene de ponernos a pensar o de leer a personas con ideas como Julio César Ocaña .
Por ahí va algo de lo que se puede hacer:
1.- Quienes tienen un plan de contingencia (empresas, familias o personas), es evidente que es el momento de aplicarlo y esto significa que se puede/debe aplicar en la parte económica, laboral, de salud y emocional;
2.- Si la empresa y las familias podían aguantar con ingresos reducidos hasta finales de abril, treinta días más es más difícil sea a nivel familiar como empresarial. Faltan (al menos) poco más de 40 días. Para saber quién tiene situaciones difíciles o en qué sector hay problemas es muy conveniente tener un semáforo en el que el color verde significa que las cosas van bien, el amarillo cuando hay alguna situación que está en riesgo o requiere atención y rojo si alguien/a tiene una situación de emergencia que requiere intervención…; las personas abren su mente y su corazón y mandan un mensaje o departamento para decir si están en verde, amarillo o rojo indicando cuál es la necesidad que se tiene.
3.- Es importante hacer un balance de la situación. Qué tienen, qué deben, qué están a punto de perder, qué ya no tienen, qué les gustaría tener. También –por otra parte- qué ofrecen, qué creen que de lo que hacen pudiera ayudar (trabajo, nuevo servicio, acompañamiento, etc.). Esta situación al mismo tiempo que pone límites, abre también posibilidades.
4.- Puede ser muy conveniente que desde la empresa se favorezcan redes de apoyo entre los miembros de una familia, entre familias y en la medida de lo que se decida, también organizando algo directamente por parte de la empresa. En las sociedades tradicionales en casos de emergencia las personas y las familias externan sus necesidades para poder recibir ayuda de manera real, tangible y oportuna (revisa el Kórima Tarahumara); en las redes de nuestro tiempo se debería compartir qué necesidades hay, qué servicios o apoyos se ofrecen, en qué creen que se podrían apoyar unos con otros.
5.- Dado que muchos trabajadores están en casa recibiendo un salario, se le puede ofrecer la posibilidad de participar en actividades que le ayuden a vivir esta situación de la mejor manera. Puede ser con videos pre-grabados, a través de grupos de whatsapp sobre temas que toquen los aspectos que se mencionaron anteriormente (economía, salud física y emocional, formación humana y espiritual…). Nosotros en Somos Buhay estamos dispuestos a apoyar en esta línea incluso con interacción con quienes participen y estas cápsulas tienen también esta finalidad. Lo que un compañero/a vende o sabe hacer puede intercambiarse con otros o se puede ofrecer a precios “de cuates”. Inclusive mandar un mensaje motivacional o un saludo a los empleados y sus familias periódicamente puede ser muy importante y significativo.
6.- Si una empresa toma la iniciativa en algunas de estas propuestas, está mostrando un interés muy especial en las personas. Además de que muchas empresas no van a despedir a nadie por esta contingencia, con iniciativas concretas se puede favorecer un sentido de pertenencia muy fuerte. Un ejemplo: se puede pensar en una red de apoyo puede incluir qué servicios se pueden prestar entre compañeros o amigos (fontanería, electricidad, pequeñas reparaciones…), o apoyar de manera particular a quien tiene familiares en situaciones de vulnerabilidad…
Muchas empresas han surgido o crecido porque convierten las necesidades en oportunidades de crecimiento y esta situación no debería ser la excepción. ¿No creen?
“En momentos críticos, cuando todos dependemos de todos como nunca; cuando todo depende de todos como nunca, sin empatía y solidaridad esto no va a funcionar”. Es tiempo de superar el narcisismo, el protagonismo y la mezquindad que son caras de un mismo egoísmo (dice Julío Csar Okaña en su facebook ) para que las nuevas realidades que queden después de esta crisis se vayan creando desde ahora.
Saber que puedo contar con alguien es un factor muy importante para estar sereno y muchos de los apoyos que se pueden dar no cuestan dinero y tienen un efecto muy positivo en las personas.
¿Qué dice tu semáforo? ¿Cómo está tu red? ¿Qué más podemos hacer?
Y por favor… que nada ni nadie te quite la felicidad…
Copyright 2020. Puede utilizarse sin fines de lucro citando la fuente.