ALTAR O HALLOWEEN… Y LOS DÍAS DE LA SEMANA

El título de este texto parece ser un tema polémico relacionado con «nuestra cultura». Estas líneas quieren provocarnos a pensar para convertirnos en creadores «conscientes» de nuestra cultura. (Tiempo de lectura 3-4 minutos)

¿ALTAR O HALLOWEEN?… Y LOS DÍAS DE LA SEMANA
(Tiempo de lectura 3-4 minutos).
Tal vez sea una cuestión secundaria para muchas personas, mientras que para otros se convierte en una cuestión de vida o muerte, casi una decisión de entregarle la propia existencia a las fuerzas del mal o a Dios mismo.
Se habla de varias cosas:
Se piensa en Halloween como una fiesta pagana en la que se invocan a las fuerzas del mal, con solo mencionar ese nombre, mucho más con realizar acciones…
Por otra parte hay quien defiende el altar de muertos como una tradición mexicana que muchos incluso consideran cristiana y que al mismo tiempo forma parte de tradiciones prehispánicas.
Y hay quien habla de celebrar estas fiestas de manera “cristiana” y no me resulta claro qué significa esto aparte de ir a misa, esto en el mundo católico.
Para ampliar los horizontes pensemos en una cuestión muy sencilla que nos ocupa claramente a todos los que hablamos español: ¿De dónde vienen los nombres de los días de la semana?
Pues de lunes a viernes, los nombres hacen referencia directa a las divinidades de los antiguos romanos:
Lunes: El dia de la divinidad “Luna”
Martes de Marte…
Miércoles de Mercurio
Jueves de Júpiter
Viernes de Venus (Venere)
El sábado en cambio tiene que ver con el día de descanso de los judíos, y hace referencia al Shabbat.
Solo nos queda el domingo que es el “Dia del Señor”, en realidad este sería el único nombre cristiano de los 7 días de la semana.
¿Será que estamos invocando a las inexistentes divinidades de la Antigua Roma al decir que hoy es lunes, mañana martes y así sucesivamente?
Es claro que las palabras tienen una fuerza muy grande pero quiero añadir dos conceptos que nos pueden ayudar a poner en práctica una de las que consideramos cualidades específicas del ser humano: la conciencia.
Los dos conceptos son: “Significado y sentido”.
Prácticamente todas las palabras pueden entrar dentro de este binomio, dentro de estas dos caras.
El significado es lo que encontramos en el diccionario. Buscamos la palabra vida, muerte; o por poner un ejemplo más banal el término “gorda” o “gordo”…
Cada una de estas palabras tiene su significado y la Real Academia de la Lengua Española se preocupa de definir con precisión cada una de ellas.
Gordo significa entre otras cosas: “De abundantes carnes”… Ese es su “SIGNIFICADO”.
Pero en una pareja es muy común que uno y otra se digan “gordo”, “gordita”… y no es un problema porque del SIGNIFICADO, esa palabra pasó al “SENTIDO” que se le da en un contexto específico. Y entonces pasa a ser una palabra de cariño y me puedo molestar si mi esposa me dice por mi nombre en vez de decirme “gordito”.
Pero yo no puedo decirle a una persona que encuentro en la calle y a quien veo por primera vez: “Oiga gorda, póngase en la fila” porque simplemente va a interpretar esa palabra como ofensiva.
Es posible que sea lo mismo para muchas palabras, y en nuestro tema, con los conceptos de HALLOWEEN, ALTAR DE MUERTOS… Seguramente en su SIGNIFICADO original nos llevarían al mundo de los demonios o al Mictlán… pero en el SENTIDO que les damos en nuestra conciencia, tienen otro contenido totalmente diferente mucho más cercano a la diversión, al recuerdo de los difuntos y a la misma fe.
Si somos conscientes, nos daremos cuenta que nuestra cultura tiene mucho de mezclas que en cuestiones religiosas se define como sincretismo y eso sucede a todos los niveles de la cultura. Por ejemplo, pocas lenguas en el mundo son “originales”, pocas tradiciones son totalmente independientes de otras…
Y hoy con la globalización nos enteramos de maneras de comportarse que nos pueden parecer extrañas “ajenas a lo nuestro”, “malas” o incluso diabólicas.
Así que creo que lo más importante es “tomar conciencia” de lo que pensamos e ir definiendo la cultura que queremos para nosotros, para nuestras familias, para nuestro entorno cercano, incluyendo el ambiente escolar, laboral…
Hay influencias mucho más negativas que están dañando no solo nuestras sacrosantas tradiciones, sino que nos están llevando a la aniquilación del planeta mismo, y no somos conscientes de ello o si lo somos “nos vale”.
Por aquí termino porque tal vez estas líneas pueden provocar y llevarnos a ser más críticos, más allá de lo que suceda del 31 de octubre al 2 de noviembre. A propósito, los invito a ir e investigar porqué se eligió el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús… se van a encontrar con otra fiesta “pagana” de la Antigua Roma…
Sin querer menospreciar a nadie, ni sus opiniones o convicciones espero que el compartir estos puntos pueda ayudar a pensar, y que cada quien tome sus decisiones.
Un saludo y vivamos eligiendo conscientemente la vida… Es el valor número uno que es preciso defender.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s