PAPÁS, PROMOTORES DEL BIENESTAR HUMANO

¿Estamos bien orientados en la búsqueda del Bienestar en la Familia? Les comparto mi participación y los resultados de una encuesta compartidos en un Panel en la Escuela de Padres de la Preparatoria de La Salle Panorama este 8 de noviembre de 2022.

Agradezco a la Lic. Luz Ma. Osorio por la invitación a participar con los Padres de Familia en el panel sobre el tema: «Papás, promotores del Bienestar Humano» en la Preparatoria de La Salle Panorama. En texto el contenido de mi intervención, y en PDF la misma intervención y los resultados de una encuesta sobre el tema realizada los días anteriores. Más allá de lo que se dijo, en compañía de los ingenieros Luz María Ramírez y Jaime Hernández, queda un reto para todos los papás y mamás que tenemos la tarea y responsabilidad de apoyar el crecimiento, la formación integral de nuestros hijos e hijas en estos que son «nuestros tiempos» y que compartimos con las nuevas generaciones.

El auditorio estaba lleno con la nutrida participación de los papás de los jóvenes estudiantes de preparatoria. Sería interesante, casi obligado, tener un taller sobre este tema porque creo que todos buscamos nuestro bienestar y necesitamos herramientas prácticas para caminar…

Aquí tienen el texto y los documentos en PDF.

PAPÁS, PROMOTORES DEL BIENESTAR HUMANO

Más allá de lo que yo pueda decir, cada uno de nosotros tenemos nuestras ideas, convicciones y desde ahí partimos. Un cuestionario preparado pensando en este encuentro (ver liga al fondo) puede darnos alguna luz para “partir desde ahí”, y que estos minutos no sean para tratar de convencer a nadie de nada.

¿QUÉ ES EL BIENESTAR HUMANO?

  • Conjunto de factores y situaciones que nos hacen bien-sentir, bien-ser y bien-estar de manera continuada y sostenible
  • No es un estado de felicidad perfecta sin ninguna clase de problemas, retos…
  • Depende de factores internos o externos

Según la OMS, el bienestar es el estado en el que “una persona puede realizar sus propias habilidades y puede hacer frente a factores que pueden perturbarla”. Es un concepto holístico, integral.

Otros términos relacionados directamente con el bienestar:

  • Salud física, equilibrio emocional; desarrollo profesional
  • Dimensión intelectual, espiritual, trascendente
  • Calidad de vida – Nivel de Vida
  • Índice de Desarrollo Humano

¿BIENESTAR HUMANO EN AISLAMIENTO?

  • Para que el ser humano exista y se desarrolle necesita de los demás, aunque en momentos parece que los demás estorban… La manera ordinaria en la que el ser humano ha vivido su existencia es en una familia, con personas cercanas, desde la tribu que hoy se expresa en la familia nuclear…

¿CONDICIONADOS?

  • Pertenecemos a una cultura y ese es nuestro marco de referencia. El hecho de pertenecer a una sociedad nos condiciona para bien o para mal, e influye en diferentes grados en el límite – desarrollo de todas nuestras potencialidades. Tememos el sacrificio (esfuerzo) como camino
  • A la pregunta: En la búsqueda del bienestar, la influencia de la sociedad nos lleva a tomar decisiones que sabemos están equivocadas (uso del tiempo, administración de bienes…): 78% respondieron sí. Es decir, aceptamos que tomamos decisiones equivocadas y las ponemos en práctica.
  • Es decir, estamos influenciados de manera muy fuerte. Tenemos creencias (sociales, familiares, religiosas) que nos impiden lograr el bienestar (78% lo afirman como verdadero)

Otros factores que pueden condicionar:

  • Falta de metas claras en la familia; consumismo, activismo, dificultad para utilizar la tecnología adecuadamente; Ausencia de una mentalidad crítica, del cultivo de la vida espiritual;

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL BIENESTAR EN LA FAMILIA?

  • En qué sentido los padres/madres de familia, los hijos/as… son responsables ¿Están claras las responsabilidades de cada uno?
  • El bienestar de la familia depende en buena parte del equilibrio emocional de los padres (en singular y/o en plural, en familias monoparentales).

Tal vez estamos confundiendo “Calidad de Vida” con “Nivel de Vida”…

Puede ser que nos hayamos olvidado que estamos en la misma barca
y la felicidad no puede ser otra cosa sino la felicidad de todos y todas

Y sobre todo, que puede ser más importante la búsqueda de la armonía, del equilibrio
que la sobreabundancia de bienes
El 96% dijo que: “Es más importante la armonía emocional en la familia que tener muchos bienes”.

Para profundizar sobre el tema de «Nivel de vida y Calidad de vida, ve a la siguiente liga: https://somosbuhay.com/2017/07/08/entre-nivel-de-vida-y-calidad-de-vida/

Gerardo Antonio Díaz Jiménez. Terapeuta Familiar y Asesor Psicopedagógico. Cel. 4772734396. gerantoniodiaz@gmail.com Textos de reflexión y formación personal en www.somosbuhay.com

Sil alguien desea responder al cuestionario sobre el tema del Bienestar Humano, siga esta liga: https://questionpro.com/t/APNPvZvWVs

RESULTADOS DE LA ENCUESTA:


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s